Rifcce
  • Inicio
  • Comite Académico
  • Integrantes
  • Cuerpos Académicos
  • Publicaciones
  • Eventos
  • Regularidades empíricas
  • Contacto
  • Search
  • Menu Menu

EMMANUEL G. SALAS GONZÁLEZ

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctorado en Economía. 29 de enero del 2015 por la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Maestro en Economía. Periodo 2004-2007 por la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Licenciado en Economía. Periodo 1998-2003 por la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Seminario de economía institucionalista con Robert Boyer. 2009 UNAM.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Modelación macro econométrica de la economía mexicana y macroeconomía abierta
  • Crecimiento económico y desempleo
  • Mercados laborales
  • Política fiscal

RECONOCIMIENTOS

  • Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.
  • Programa de Primas al Desempeño Personal Académico de Tiempo Completo. PRIDE Nivel C en la DGENP-UNAM
  • Mimbro de Econometric Society; Capítulo América Latina (LAMES), Journal of Finance & Economics (comité editorial)

PUBLICACIONES

  • Loría, E., A. Ramírez y E. Salas, (2015) La Ley de Okun y la flexibilidad laboral en México: un análisis de cointegración 1997.3-2013.4” Revista de Contaduría y Administración de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, vol. 60. Núm. 3, 631-650.
  • Loría, E. y E. Salas (2015). “Mexico and the United States: cycle synchronization, 1980.1-2013.4”. Ensayos Revista de Economía, 34(1), 75-102
    • file:///C:/Users/CEMPE/Downloads/3_Mexico_and_the_United_States_cycle_synchronization.pdf
  • Loría, E. y E. Salas, (2014). “Ciclos, crecimiento económico y crisis en México, 1980.1-2013.4”. Estudios Económicos, 131-161
    • http://www.jstor.org/stable/pdf/24368259.pdf
  • Loría, E. y E. Salas (2014). “A Nonlinear Relationship: Unemployment and Economic Growth (Construction Sector) in Spain, 1995.1-2012.2” International Advances in Economic Research, 20(4), 439-453
  • Loría, E. y E. Salas, (2013). “Crucial Exchange rate parity. Evidence for Mexico”. North American Journal of Economics and Finance. http://dx.doi.org/10.1016/j.najef.2012.07.001
  • Loría, E., J.C. Márquez, y E. Salas, (2012). “Crecimiento y precarización del empleo femenino en México 2000-2009” Papeles de Población, vol. 17, núm. 70, octubre-diciembre, 2011, pp. 183-218 Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.
    • http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=11221584008
  • Loría, E., C. Libreros, y E. Salas, (2012). “Ley de Okun en México: una mirada de género, 2000.2-2011.1” Investigación Económica, vol. LXXI, núm. 280, abril-junio de 2012.

Capítulos de libros

  • Loría, E. y E. Salas, (2016). “Eudoxus: A SVEC model based to forecast and perform structural analysis (shocks) for the Mexican economy, 1985Q1-2013Q4. Contribution to statics, Springer. En prensa. Aprobado para su publicación.
  • “México: recesión a la vista”. La reciente crisis económica global y la migración internacional de trabajadores ¿impactos temporales o cambios estructurales? Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. 2013.
  • “Obstáculos para el crecimiento y redistribución del empleo” en coautoría con José Nabor. Tendencias para el desarrollo económico y en educación. Instituto Politécnico Nacional. 2013.

Red@www.rifcce.com.mx

Bibliotetcavirtual .com.,mx

Regresar

© Copyright - Rifcce - Diseño web por Pixelero
JOSÉ ALEJANDRO RUIZ SÁNCHEZ ANIBAL TERRONES CORDERO
Scroll to top