LEOBARDO DE JESÚS ALMONTE
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Maestro en Economía por la Universidad Autónoma de Estado de México, 2006.
- Licenciado en economía por la Universidad Autónoma del Estado de México, 1993.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
- Empleo y crecimiento económico
- Economía regional y sectorial
RECONOCIMIENTOS
- Perfil deseable PROMEP (Programa de Mejoramiento del Profesorado), por la Secretaría de Educación Pública. Desde 2010.
- Director editorial de Paradigma Económico, revista de economía regional y sectorial de la Facultad de Economía de la UAEMex.
PUBLICACIONES
Artículos científicos
- De Jesús, L. y Y. Carbajal (2017). “Empleo en el sector terciario. Una estimación espacial para los municipios de la región Centro de México, 1999-2009”, Región y Sociedad, Núm. 68, por aparecer.
- Carbajal, Y.; L. de Jesús y P. Mejía (2016). “La manufactura y la industria automotriz en cuatro regiones de México. Un análisis de su dinámica de crecimiento, 1980-2014”, Revista Economía, Teoría y Práctica. Núm. 45.
- Carbajal, Y. y L. de Jesús (2016). “Empleo manufacturero en la Región Centro de México. Una estimación por gran división, 1985-2008”, Contaduría y Administración. Por aparecer.
- Vergara, R., L. de Jesús y Y. Carbajal (2015). “IED y empleo en la región norte de México, 2004.1-2013.4. Un análisis para el sector industrial”, Equilibrio Económico, revista de Economía, Política y Sociedad, Vol. 11(1), Núm. 39.
- De Jesús, L.; Y. Carbajal y C. Valverde (2013). “El empleo manufacturero en el Estado de México: estimación por división de actividad económica, 1999-2008”, EconomíaUNAM, Vol. 10, Núm. 29, pp. 56-73.
- Morales, M. E. y L. de Jesús (2012). “Un nuevo intento a la integración latinoamericana México y la Alianza del Pacífico”, Cuadernos Sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo, Vol. 7, Núm. 14, pp. 87-110.
- Morales, M. E.; L. de Jesús y Y. Carbajal (2012). “A 8 Años del TLC México-Uruguay. Una evaluación”,Estudios Internacionales, Año XLIV, Núm. 172, pp. 29-48.
- De Jesús, L. y Y. Carbajal (2011). “Crecimiento económico y desempleo en el Estado de México. Una relación estructural”, Urbe, Vol. 3, Núm. 1, pp. 77-88.
- Carvajal, Y. y L. de Jesús (2011). “Remesas y crecimiento: un análisis estructural para México”, Análisis Económico, Vol. XXVI, Núm. 62, pp. 209- 228.
- Loría, E.; M. García y L. de Jesús (2008). “Producto potencial y ciclos económicos de México, 1980.1-2005.4”, Estudios Económicos”, Volumen 23, Núm. 1, pp. 25-47.
- Loría, E. y L. de Jesús (2007). “Los acervos de capital de México. Una estimación, 1980.1-2004.4”, El Trimestre Económico. Vol. LXXIV, Núm. 294, pp. 475-485.
Capítulos de libros
- Morales, M. E.; L. de Jesús y M. A. Ávila (2015). “Inversión extranjera directa en América Latina: una revisión al panorama regional en la primera década del siglo XXI”, en M. E. Morales y L. de Jesús (coords.). Inversión extranjera directa en América Latina. Una revisión de las economías latinoamericanas en los albores del siglo XXI. Bonilla Artigas editores-Universidad Nacional Autónoma de México, México. pp. 21-64. ISBN 978-607-02-7276-9.
- De Jesús, L; R. Vergara y Y. Carbajal (2014). “Un análisis de simulación del impacto del PIB manufacturero en la evolución del empleo total y sectorial en México, 1980-2011”, en P. Mejía y V. H. Torres (coords.). Efectos de las reformas estructurales en las fluctuaciones cíclicas y el crecimiento económico en México. UAEM y EÓN, México, pp. 233-259.
- De Jesús, L. y Y. Carbajal (2013). “Apertura comercial, actividad económica y empleo en México. Un acercamiento a su análisis territorial”, en C. O. Bocanegra y M. Á. Vázquez (coords.). Procesos de integración económica regional, Pearson-Universidad de Sonora, México, pp. 193-212.
- De Jesús, L.; Y. Carbajal y O. Becerril (2013). “El lento crecimiento de México, 1980.1-2011.2. Una estimación de su estado estacionario”, Z. Hernández; D. Velázquez y E. Gaona (coords.). Temas selectos de Economía II. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México, pp. 65- 80.
- Carbajal, Y. y L. de Jesús (2013). “El sector automotriz en México. Un análisis regional”, en P. Mejía (coord.). Fluctuaciones cíclicas y crecimiento económico en México. UAEMéx-Plaza y Valdés, México. pp. 311-344.
- Loría, E. y L. de Jesús (2011). “The Robustness of Okun’s Law: Evidence from Mexico. A Quarterly Validation, 1985.1–2006.4”, en G. Ángeles, I. Perrotini y H. Ríos (ed.). Market Liberalism, Growth, and Economic Development in Latin America. Routledge. Gran Bretaña, pp. 264- 276.
- Loría, E.; L. de Jesús y J. Ramírez (2011). “Recesión y desempleo en México. Un análisis estructural, 1985.1-2009.2”, en P. Mejía y Ma. E. Morales (coords.) (2011). Integración y recesión económica en el binomio México-Estados Unidos. UAEMéx. Toluca, pp. 163-182.
Capítulos de libros electrónicos
- Carbajal, Y., L. de Jesús y B. Carrillo (2015). “Especialización productiva y empleo en los subsectores de la manufactura. un análisis para cinco regiones de México, 1988-2014” en Serrano, S. E. (coord.). Pasado, presente y futuro de las regiones en México y su estudio. IIEc, UNAM-AMECIDER.
- De Jesús, L. y H. Vega (2013). “Distribución territorial y evolución de las ocupaciones en el Estado de México 1980-2000”, en A. Sánchez y P. Serrano (Coords.). Integración social territorial y desarrollo. Hacia políticas públicas alternativas. AMECIDER-El Colegio del Estado de Hidalgo, México.
- De Jesús, L.; C. Valverde y Y. Carbajal (2011). “Empleo y productividad en la manufactura en el Estado de México, 1999-2008”, en A. Sánchez y L. León (Coords.) El futuro del desarrollo regional sustentable. Territorio, sociedad y gobierno. IIEc, UNAM-Universidad Veracruzana-AMECIDER, Distrito Federal.
- Carbajal, Y. y L. de Jesús (2011). “El sector automotriz en México. Un análisis de su localización espacial”, en A. Sánchez, y L. León-Tadeo, (Coords.) El futuro del desarrollo regional sustentable. Territorio, sociedad y gobierno. IIEc, UNAM-Universidad Veracruzana-AMECIDER, Distrito Federal, pp. 1-20.
- De Jesús, L. y Y. Carbajal (2010). “Crecimiento económico y desempleo en el estado de México. Un análisis de la tasa de sacrificio del costo de desempleo medido en producto”, en C. Bustamante; J. Pérez y B. Hernández (Coords.). Situación actual del país: políticas públicas y desarrollo regional sustentable.Asociación Mexicana de Ciencias para el desarrollo Regional, A. C., pp. 1-14.
Libro como coordinador
- Morales, M. E. y L. de Jesús (2015). Inversión extranjera directa en América Latina. Una revisión de las economías latinoamericanas en los albores del siglo XXI. Bonilla Artigas editores-Universidad Nacional Autónoma de México, México. ISBN 978-607-02-7276-9.
Artículos de divulgación
- De Jesús, L. y M. E. Morales (2016). “Dinámica de la actividad económica y empleo en las entidades federativas en México en 2015”, Economía Actual, Vol. 9, Núm. 1, pp. 24-29.
- Morales F., M. E. y L. de Jesús (2015). “La volatilidad de las monedas brasileña y mexicana en 2015”, Economía Actual, Vol. 8, Núm. 4, pp. 3-7.
- De Jesús, L. y Y. Carbajal (2014). “Actividad económica y empleo en la región centro de México. Los datos a junio de 2014”, Economía Actual, Vol. 7, Núm. 3, pp. 4-10.
- De Jesús, L. y C. A. Chávez (2014). “La evolución del empleo en las entidades federativas de México en 2013”, Economía Actual, Vol. 7, Núm. 1, pp. 9-13.
- De Jesús, L. y H. Vega (2013). “Productividad laboral en México. Una revisión 2005-2013”, Economía Actual, Vol. 6, Núm. 3, pp. 12-16.
- De Jesús, L. (2013). “Empleo y desempleo en el Estado de México. Una revisión paralela a la dinámica de la economía mexicana, 2000-2012”, Economía Actual, Vol. 6, Núm. 1, pp. 4-11.
- De Jesús, L. y R. Vergara (2012). “El escenario de crecimiento de la economía mexicana para el 2013”, Economía Actual. Vol. 5, Núm. 4, pp. 3-7.
- De Jesús, L. y R. Vergara (2012). “Evolución reciente del mercado interno en México y su comportamiento esperado para el fin de 2012”, Economía Actual. Vol. 5, Núm. 3, pp. 3-6.
- De Jesús, L. y Y. Carbajal (2012). “Empleo informal y subempleo. ¿Cómo andamos a mitad del 2012?”.Economía Actual. Vol. 5, Núm. 2, pp. 8-11.
- Vergara, R. y L. de Jesús (2011). “La turbulencia internacional y el escenario macroeconómico de México para 2012”, Economía Actual. Vol. 4, Núm. 4, pp. 3-5.
- De Jesús, L. y M. E. Morales (2011) “El entorno económico mundial y el escenario de la economía mexicana para 2012”, Economía Actual. Vol. 4, Núm. 3, pp. 3-6.
- Carbajal, Y. y L. de Jesús (2011). “La recuperación del sector automotriz en México, 2008-2011”, Economía Actual. Vol. 4, Núm. 2, pp. 3-6.
- De Jesús, L. (2010). “La recuperación del empleo en los estados de México, 2010”, Economía Actual. Vol. 3, Núm. 3, pp. 3-6.