Rifcce
  • Inicio
  • Comite Académico
  • Integrantes
  • Cuerpos Académicos
  • Publicaciones
  • Eventos
  • Regularidades empíricas
  • Contacto
  • Search
  • Menu Menu

LILIANA RENDÓN ROJAS

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Posdoctorado, Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, 2015.
  • Doctora en Ciencias Económico Administrativas, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013.
  • Maestra en Ciencias Sociales, El Colegio Mexiquense A.C., 2003
  • Licenciada en Economía, Universidad Autónoma del Estado de México, 1997.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Especialización productiva
  • Economía regional
  • Sector manufacturero

RECONOCIMIENTOS

  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1
  • Miembro de la Red de Investigadores en Fluctuaciones Cíclicas y crecimiento económico (RIFCCE).

PUBLICACIONES

Artículos científicos

  • Reyes, M.; P. Mejía y L. Rendón (2016). “Hay evidencia de ciclo político-económico en el empleo sectorial de México?, 1998-2013”, Contaduría y Administración. Por aparecer.
  • Rendón, L. y P. Mejía (2015). “Producción manufacturera en dos regiones mexiquenses: evaluación de las leyes de Kaldor”, Economía, Sociedad y Territorio, El Colegio Mexiquense A. C. Vol. XV, núm. 48, pp. 425-454.
  • Rendón, L., P. Mejía y M. del C. Salgado (2013). “Especialización y crecimiento manufacturero en dos regiones del  Estado de México: un análisis comparativo”, Economía, Teoría y Práctica, Universidad Autónoma Metropolitana, número 38, 111-148
  • Rendón L. y F. Herrera (2011). “Hacia el desarrollo endógeno de las comunidades mazahuas del Estado de México. Contribuciones a partir de la producción de nopal”, Paradigma Económico, año 3, número1, pp. 111-140.
  • Mejía, P. y L. Rendón (2005). “Comercio exterior y fluctuaciones cíclicas en la producción de cerveza en México”, Estudios Económicos Regionales y Sectoriales, EAAED, España, Vol. 5, Núm. 2, pp. 81-110.

Coordinación de libro

  • A. Canales, L. Rendón y J. Godínez (2016). Emprendedores e incubación de empresas en el contexto triple hélice: una propuesta de análisis, UAEMex, Toluca, por aparecer.

Capítulos de libros

  • Rendón L. y C. Salgado (2016). “El crecimiento económico regional a través de sus enfoques”, en P. Salgado y D. Cernas, Aportaciones a los estudios económico-administrativos. Reflexiones teóricas y evidencias empíricas, UAEMex, por aparecer.
  • Canales A.; J. Godínez y L. Rendón (2016). “Incubación de empresas, actividad emprendedora y generación de conocimiento en el marco de la relación empresa- universidad- gobierno”, en A. Canales, L. Rendón y J. Godínez (coords.), Emprendedores e incubación de empresas en el contexto triple hélice: una propuesta de análisis, UAEMex, por aparecer.
  • Canales A. y L. Rendón (2016). “Inserción laboral y problemática que enfrentan las investigadoras de la Facultad de Economía de la UAEMex”, en A. Mendieta, Voz y acciones de las de las investigadoras del SNI. Retos y propuestas, Fontamara, pp. 115-134.
  • Herrera, F.; L. Rendón y C. Ulloa (2015). “La estrategia de desarrollo territorial de la SAGARPA en el Estado de México”, en C. Chávez y F. Herrera, (coords.), Procesos sociales en el medio rural. Acercamientos teóricos y experiencias de investigación, UAEMex, Toluca, pp. 65-100.
  • Mejía P; L. Rendón y K. Ortiz (2014).  “Reforma laboral y fluctuaciones cíclicas del empleo manufacturero en los estados de México”, en P. Mejía y V. Torres  (coords.), Efectos de las reformas estructurales en las fluctuaciones cíclicas y el crecimiento económico en México, UAEMex, Toluca, pp. 210-235.
  • Rendón, L.; E. Gutiérrez y R. Canales (2014). “Índice de Desarrollo Humano 2013. ¿México en ascenso?” en J. García, C. Ortiz y F. Ayvar (coords.),  Desarrollo Regional, sustentabilidad y retos de política pública en México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo e Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, Morelia, pp. 323- 340.
  • Mejía, Pablo y L. Rendón (2011). “La producción del Estado de México en la era de la economía global”, en P. Riguzzi y L. Sobrino (coords.), Historia general del Estado de México, vol. VI, El Colegio Mexiquense, Gobierno del Estado de México – Biblioteca Mexiquense del Bicentenario. Zinacantepec, pp. 435-467.
  • Estrada, J. y L. Rendón (2009). “Las remesas en la entidad mexiquense y su impacto en el desarrollo económico. Apuntes para abrir la agenda migratoria”, N. Baca; F. Herrera y R. González. (coords.), Migración, democracia y desarrollo.  La experiencia mexiquense, IEEM, Toluca, pp. 157-173.
  • Carbajal, Y.; P. Mejía y L. Rendón (2008). “Especialización y perfil tecnológico de la manufactura del Estado de México”, en P. Mejía, L. Del Moral y O. Rodríguez (coords.), Actividad Económica en el Estado de México, vol.  I, Biblioteca Mexiquense del Bicentenario, Gobierno del Estado de México, Toluca, pp. 69-100.

Artículos de divulgación

  • Rendón, L. y E. Gutiérrez (2014). “Desarrollo humano e inseguridad: el contraste de los municipios del Estado de México”, Economía Actual, Año 7, Núm. 2, pp. 38-43.
  • Rendón, L. y M. Reyes (2014). “Componentes y genéricos con mayor incidencia en la inflación de México. Tercer trimestre de 2013”, Economía actual, Vol. 6, Núm. 4, pp. 19-24.
  • Rendón, L. y E. Gutiérrez  (2013). “Índice de Desarrollo Humano 2013”, Economía Actual, Año 6, Núm. 3, pp. 37-43.
  • Mejía P.; L. Rendón y S. Ochoa (2010). “Efectos de la gran recesión en el empleo regional del Estado de México”, Economía Actual, Año 3, Número 2, pp. 24-28.

Red@www.rifcce.com.mx

Bibliotetcavirtual .com.,mx

Regresar

© Copyright - Rifcce - Diseño web por Pixelero
JAVIER JESÚS RAMÍREZ HERNÁNDEZ MARLEN ROCÍO REYES HERNÁNDEZ
Scroll to top