Rifcce
  • Inicio
  • Comite Académico
  • Integrantes
  • Cuerpos Académicos
  • Publicaciones
  • Eventos
  • Regularidades empíricas
  • Contacto
  • Search
  • Menu Menu
Crecimiento, empleo y competitividad (UAEM)Economía de los sectores productivos e institucionales (UAEM)Economía (UAEH)Procesos de integración económica (UNISON)CUERPOS ACADÉMICOS (CA) Y GRUPOS DE INVESTIGACIÓN (GI)

Facultad de Economía, Universidad Autónoma del Estado de México.

INTEGRANTES

  • Brenda Murillo Villanueva
  • Laura Elena del Moral Barrera
  • Yolanda Carbajal Suárez
  • Leobardo de Jesús Almonte

LÍNEA DE CONOCIMIENTO

  • Crecimiento económico, empleo y competitividad: un enfoque secto-regional.

OBJETIVO GENERAL

El principal objetivo es realizar análisis secto-regionales sobre crecimiento económico, empleo y competitividad.
De manera particular se pretende analizar las causas del lento crecimiento de México y sus efectos en las regiones del país. La base del análisis serán los estudios secto-regionales a partir de destacar la importancia de la competitividad y sus efectos en el crecimiento económico y el empleo. La investigación en esta línea permitirá identificar a los sectores y regiones menos competitivos e identificar los elementos que pueden potenciar su crecimiento.

GRADO DE CONSOLIDACIÓN

  • En consolidación

Facultad de Economía, Universidad Autónoma del Estado de México.

INTEGRANTES

  • Miguel Ángel Díaz Carreño
  • Pablo Mejía Reyes
  • Reyna Vergara González
  • Laura Elena del Moral Barrera

LÍNEA GENERAL DE APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

  • Economía de los sectores productivos e institucionales

OBJETIVOS ACADÉMICOS

  • Realizar investigación y divulgación del conocimiento en los temas relacionados con los sectores agropecuario, industrial y de servicios, así como con los sectores externo y público. A éstos se añade el estudio de sus aspectos territoriales e implicaciones ambientales debido a que las actividades económicas se encuentran claramente delimitadas espacialmente.
  • Promover la discusión y reflexión sobre los temas propuestos a través de la realización de seminarios de investigación, con la participación de investigadores internos y externos al Cuerpo.
  • Vincular el trabajo de investigación con la docencia, particularmente en las áreas de economía industrial, pública, internacional, regional y ambiental.
  • Propiciar la elaboración de trabajos de tesis de licenciatura y de maestría conforme a la temática definida en las líneas de investigación.

GRADO DE CONSOLIDACIÓN

  • Consolidado

Instituto de Ciencias Económico Administrativas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

INTEGRANTES

  • Zeus Salvador Hernández Veleros
  • Terrones Cordero Aníbal
  • Velázquez Orihuela Daniel
  • Vargas Sánchez Juan Roberto
  • Amador Ambriz Cesar
  • Rodríguez Juárez Eduardo
  • Morales Estrella Roberto

LÍNEA DE CONOCIMIENTO

  • Modelos económicos, innovación y estrategias de desarrollo

OBJETIVOS

  • Estudiar y analizar los fenómenos económicos, mediante el desarrollo de modelos con un esquema analítico considerando las variables relevantes de una situación económica. Proponer políticas que promuevan el desarrollo económico y la dinámica innovadora desde el punto de vista microeconómico y macroeconómico mediante proyectos que involucren la participación de actores económicos, políticos y sociales.

GRADO DE CONSOLIDACIÓN

  • Consolidado

Facultad de Economía, Universidad de Sonora.

INTEGRANTES

  • Erquizio Espinal Oscar Alfredo
  • Ramírez Rodríguez Roberto
  • Vázquez Ruiz Miguel Ángel
  • Bocanegra Gastelum Carmen Otilia
  • Palafox Moyllers Carlos Germán
  • García de León Peñuñuri Arminda Guadalupe
  • Basurto Álvarez Rodolfo
  • Burgos Flores Benjamín

LÍNEA DE CONOCIMIENTO

  • Crecimiento y ciclos regionales en la globalización: En esta línea se investiga el crecimiento económico, así como la relación que existe entre el comportamiento de las economías regionales y locales, y las tendencias de la economía nacional y global.
  • Procesos de integración sectorial: En esta línea se investiga la situación de cada sector de la economía, la relación entre éstos, así como sus formas de integración en los procesos de la economía globalizada.
  • Procesos de integración fronterizo: En esta línea se investiga el comportamiento de la economía en los estados del norte de México y los del sur de Estados Unidos; la dinámica de integración económica en regiones binacionales y las distintas formas de integración no económicas.

GRADO DE CONSOLIDACIÓN

  • Consolidado

CA: Desarrollo Socioeconómico

  • Víctor Hugo Torres Preciado
  • Universidad de Colima

CA: Análisis, rescate y aprovechamiento de los recursos locales

  • Javier Jesús Ramírez Hernández
  • Unidad Académica de Tenancingo
  • Universidad Autónoma del Estado de México

GI: Crecimiento y Econometría

  • Francisco Venegas Martínez
  • Escuela Superior de Economía
  • Instituto Politécnico Nacional
  • Francisco López Herrera
  • Facultad de Contaduría y Administración
  • Universidad Nacional Autónoma De México

GI: Centro de Modelística y Pronósticos Económicos

  • Eduardo Loría Díaz
  • Facultad de Economía
  • Universidad Nacional Autónoma De México
© Copyright - Rifcce - Diseño web por Pixelero
Scroll to top