Rifcce
  • Inicio
  • Comite Académico
  • Integrantes
  • Cuerpos Académicos
  • Publicaciones
  • Eventos
  • Regularidades empíricas
  • Contacto
  • Search
  • Menu Menu

VÍCTOR HUGO TORRES PRECIADO

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctor en Ciencias Económicas, por la Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, BC, 2011.
  • Maestro en Economía Aplicada, por El Colegio de la Frontera Norte. Tijuana, BC, 2002.
  • Licenciado en Economía, por la Universidad de Colima, 1999.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Economía regional
  • Crecimiento económico
  • Economía del cambio tecnológico
  • Economía del crimen
  • Métodos cuantitativos aplicados.

RECONOCIMIENTOS

  • Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1
  • Perfil Deseable por parte de la SEP.

PUBLICACIONES

Artículos arbitrados

  • Torres, V.H.; M. Polanco y M. A. Tinoco (2015). “Crime and regional economic growth in Mexico: a spatial perspective”. Papers in regional science. online first (por aparecer en impreso).
  • Torres, V.H.; M. Polanco y M. A. Tinoco (2015). “Dinámica de la inversion extranjera directa en los estados de México: un análisis de cadenas de Markov espaciales”. Contaduría y Administración. Publicado en línea (por aparecer en impreso).
  • Torres, V.H.; M. Polanco (2015). “Inversión extranjera directa y criminalidad en las regiones de México”. Economía actual, Año 8, Núm. 2.
  • Torres, V.H.; M. Polanco y M. A. Tinoco (2015). “Actividad criminal e inversion privada en México: una perspectiva especial, 1997-2010”. Papeles de Población. 21(83), pp. 203-251.
  • Tinoco, M.A.; F. Venegas y V.H. Torres (2014). “Growth, bank credit, and inflation in Mexico: evidence from an ARDL-bounds testing approach”. Latin American Economic Review. Vol. 23, Núm. 1.
  • Torres, V.H.; M. Polanco y M. A. Tinoco (2014). “Technological innovation and regional economic growth in Mexico: a spatial perspective”. The Annals of Regional Science. Vol. 52 (1), pp. 183-200.
  • Tinoco, M.A.; V.H. Torres y D. Cabezas (2013). “Stock market development, financial development, and growth in Southeast Asia and Latin America”. Quantitativa Revista de Economía. Vol. 2 (2), pp. 81-101.
  • Ocegueda, J.M.; V.H. Torres y J.L. Manzanares (2011). “Tipo de cambio, precios de importación y precios al consumidor: el efecto de traspaso en México”. Quantitativa Revista de Economía. Vol. 1 (1), pp. 105-138.
  • Torres, V. H.; R. Castillo y J.L. Manzanares. (2011). “Macroeconomic determinants of remittances: the case of El Salvador”.Journal of Economic Studies. Vol. 38, Núm. 5, pp. 562-576.
  • Torres, V. H. (2010). “Actividad económica y educación superior en México” Revista de la Educación Superior. Vol. XXXIX, Núm. 156, pp. 7-18.
  • Torres, V. H. (2009). “La creación de establecimientos y empleos en el sector de micro y pequeñas empresas (MYPE) de México 1999-2003”. Semestre Económico. Vol. 12 Núm. 25, pp. 49-60.
  • Torres, V. H. (2009). “Desregulación financiera, desarrollo del sistema financiero y crecimiento económico en México: efectos de largo plazo y causalidad”  Estudios Económicos. El Colegio de México. Vol. 24, Núm. 2.
  • Torres, V. H. (2009). “Estimación de la tasa desempleo no aceleradora de la inflación en México”. Análisis Económico. Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. Vol. 24, Núm. 57.
  • Torres, V. H. (2009). “La competitividad del aguacate mexicano en el mercado estadounidense”. Revista de Geografía Agrícola. Núm. 43, pp.61-79.
  • Torres, V. H. (2008). “Desigualdad del crecimiento económico regional e innovación tecnológica en México”. Comercio Exterior. Banco de Comercio Exterior. Vol. 58, Núm. 7.
  • Torres, V. H. (2008). “México: crecimiento económico, desigualdad regional e innovación tecnológica 1995-2004 en Economía Teoría y Evidencia Empírica”. México: Universidad de Colima.
  • Torres, V. H. (2008). “Especialización y contaminación en la industria manufacturera del estado de Colima”. Región y Sociedad. Vol. XX. Núm. 41, pp. 89-116.
  • Torres, V. H. (2008) “Análisis empírico de las variaciones en el ingreso per cápita municipal del estado de Colima”. Portes, Revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico. Número especial. Universidad de Colima.
  • Torres, V. H. (2008). “Importancia del uso de las tecnologías de información y comunicaciones TIC en las PyMES de Comercio, Industria y Servicios en Colima y Villa de Álvarez”. Portes, Revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico. Número especial. Universidad de Colima.
  • Torres, V. H. (2007). “Empresas y empresario en Colima y Villa de Álvarez: una paradoja o una anti-ley schumpeteriana”. Portes, Revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico. Número especial. Universidad de Colima.
  • Torres, V. H. (2003). “Globalization and technological growth: a model for technology diffusion in Mexico, 1996-2000”. Momento Económico. Numos. 129-130. UNAM.
  • Torres, V. H. (2002) “Innovación tecnológica y crecimiento regional en México 1995-2000”. Revista Mexicana de Economía y Finanzas. Vol. 1, Núm. 3, pp. 187-201. Tecnológico de Monterrey campus D.F.

Libros

  • Polanco, M. y V.H. Torres [Coordinadores] (2015). Estrategia industrial en la era del conocimiento. México: Universidad de Colima.
  • Mejía, P. Y V.H. Torres [Coordinadores] (2014). Efectos de las reformas estructurales en las fluctuaciones cíclicas y el crecimiento económico en México. México: UAEMex y Editorial Eón.
  • Torres, V.H.; M.A. Tinoco y M. Polanco [Coordinadores] (2013). Los desafíos de la economía mexicana. Inversión y crecimiento económico. México: Universidad de Colima.
  • Venegas, F.; V. H. Torres, y M.A. Tinoco. (2010). Mercados Financieros: Capitales, Deuda y Derivados. México: Universidad de Colima.

Capítulos de libro

  • M. Polanco y V.H. Torres. “Los efectos de la criminalidad en la competitividad de los destinos turísticos de sol-playa y fronterizos en México de 2003 a 2010”. En libro Los desafíos de la economía mexicana: sector externo (por aparecer)
  • M. Polanco y V.H. Torres (2015) “Innovación y uso de TIC’s en las empresas agroindustriales del estado de Colima” en M. Polanco y V.H. Torres [Coordinadores] (2015). Estrategia industrial en la era del conocimiento. México: Universidad de Colima.
  • V.H. Torres (2015) “Comparación del desempeño de modelos de vectores autoregresivos espaciales bayesianos para pronosticar modelos regionales: el caso del empleo manufacturero de la región centro occidente de México” en Y. Carbajal y L. De Jesús (por aparecer).
  • P. Mejía y V.H. Torres (2014) “Reformas estructurales en México: pasado, presente y futuro” en Mejía, P. Y V.H. Torres [Coordinadores] (2014). Efectos de las reformas estructurales en las fluctuaciones cíclicas y el crecimiento económico en México. México: UAEMex y Editorial Eón.
  • Torres, V.H. y M. Polanco (2014). “Ciclo económico y criminalidad en los estados de la región Centro occidente de México: implicaciones para la estrategia nacional de seguridad pública” en Mejía, P. Y V.H. Torres [Coordinadores] (2014). Efectos de las reformas estructurales en las fluctuaciones cíclicas y el crecimiento económico en México. México: UAEMex y Editorial Eón.
  • Torres, V.H.; M. Polanco y F. Venegas (2013). “El efecto de la criminalidad en la inversión privada en México: un enfoque VEC” en Mejía, P. Y V.H. Torres [Coordinadores] (2014). Efectos de las reformas estructurales en las fluctuaciones cíclicas y el crecimiento económico en México. México: UAEMex y Editorial Eón.
  • Torres, V. H. (2013). “La crisis económico-financiera y su efecto en la tasa de desempleo del estado de Baja California: un análisis VAR contra-factual y de descomposición histórica” en E. Mendoza (coord.) La crisis financiera internacional: efectos sectoriales y en su frontera norte. México: El Colegio de la Frontera Norte.
  • Torres, V. H. (2013) “Crecimiento económico regional e infraestructura de transporte en México: una perspectiva espacial” en P. Mejía (coord.), Fluctuaciones cíclicas y Crecimiento económico. UAEMéx.
  • Torres, V. H. (2013). “Marcas, efectos de difusión espacial y crecimiento económico regional en México” en  I. Perrotini (coord.) Política económica: análisis monetario, regional e institucional. México: BUAP.
  • Torres, V. H. (2010). Diferencias en el ingreso per cápita regional e infraestructura de transporte en México”. Universidad Autónoma de Chihuahua. Por aparecer.
  • Torres, V. H. (2008). “México: crecimiento económico, desigualdad regional e innovación tecnológica 1995-2004”, en Economía: Teoría y Evidencia Empírica. Universidad de Colima.
  • Torres, V. H. (2008). “Índice de difusión de tecnología de información y comunicaciones en los estados de México y municipios de Colima” en Las Nuevas Tendencias en la Mercadotecnia. México: Universidad de Colima
  • Torres, V. H. (2008). “Producción y comercialización del café de Manantlán, Jalisco”. Diagnóstico en Las Nuevas Tendencias en la Mercadotecnia. México: Universidad de Colima.

Documentos de trabajo

  • Torres, V. H. (2009) “La estructura y dinámica espacial del sector servicios en el estado de Colima, 1980-2003”. MPRA Working Paper. Núm. 21468. 
  • Torres, V. H. (2007). “Liberalization, Financial Development and Growth in Mexico, 1961-2003: causality and long run effects”. Social Science Research Network SSRN, Documento de trabajo.

Red@www.rifcce.com.mx

Bibliotetcavirtual .com.,mx

Regresar

© Copyright - Rifcce - Diseño web por Pixelero
ANIBAL TERRONES CORDERO REYNA VERGARA GONZÁLEZ
Scroll to top